lunes, 30 de noviembre de 2020
jueves, 26 de noviembre de 2020
jueves, 19 de noviembre de 2020
MI MODELO DE NEGOCIOS LEAN CANVAS 1 y 2 sec EPT
ELABORAN UN MAPA MENTAL DE LOS PROCESOS DE CAPTACIÓN Y RETENCIÓN
ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL DE LAS ESTRATEGIAS DE CAPTACIÓN Y RETENCIÓN DE CLIENTES.
Ahora define qué estrategias vas a utilizar en tu proyecto de emprendimiento de acuerdo con tu contexto y aplicarlo en cuanto puedas.
miércoles, 11 de noviembre de 2020
“Identificamos nuestros puntos de mejora personales para desarrollar el plan de vida” DPCC 1 y 2sec

¿Qué te pareció este testimonio?
Me pareció muy interesante su testimonio ya que nos deja una buena enseñanza de siempre luchar y nunca rendirnos por nuestros sueños
¿Cuál crees que era el proyecto de vida de Aracely Quispe? ¿Cómo lo logró?
El proyecto de vida de Aracely Quispe fue ser Ingeniera de la NASA, lo logro siempre siendo perseverante en cumplir con sus metas que se propuso
¿Qué acciones previas realizó? ¿Por qué?
Realizo muchas acciones buenas para cumplir con su sueño como ser perseverante, no detenerse a ningún obstáculo, siempre con la mirada firme, y ser optimista en su sueño, porque ella con mucho esfuerzo lucho por sus sueños hasta que cumplió.
¿De qué manera identificar nuestros puntos de mejora personales (limitaciones) nos ayudan establecer metas y pasos para lograr nuestro proyecto de vida? ¿Por qué?
Nos ayudan mucho ya que podemos ver cuales son nuestras limitaciones y fortalezas para así poder mejorarlos, porque si nosotros reconocemos nuestras limitaciones podemos aun mejor nuestro proyecto de vida.
RESUMEN
MI MODELO DE NEGOCIOS LEAN CANVAS – PARTE 17 ept 1 y 2 secundaria
¿QUÉ APRENDIMOS HOY?
martes, 10 de noviembre de 2020
IDENTIFICO MIS OPORTUNIDADES DE DESAROLLO tutoría 1 y 2 sec
Fortalezas, que soy una persona perseverante, que aprendo con facilidad y que conozco cómo funciona el negocio de producción de café de mi familia.
Debilidades, identifico que me cuesta organizar mis horarios, que vivo en una zona lejana y que nuestros recursos son limitados. Todo esto corresponde a mis recursos internos los que puedo controlar de alguna manera. Pensemos en lo que es externo.
Oportunidades, he descubierto que en mi localidad están brindando apoyo para seguir
estudios técnicos incluso sin haber concluido la secundaria, que existe una organización que le interesa impulsar empresas de producción de café como la nuestra.
Amenazas, que son cosas fuera de nosotros, que nos pueden alejar de aquello que deseamos lograr corresponden a nuestro entorno, que es lo opuesto a las oportunidades. En nuestro ejemplo la pandemia es algo que ya ocurrió y podría haber afectado el ingreso familiar, el acceso a los estudios técnicos, la limitada conectividad en la zona, entre otros.
lunes, 9 de noviembre de 2020
ARTE Y CULTURA SEMANA 32 RETO
RETO:
A continuación, a partir de la resolución de las preguntas de análisis crítico y de la revisión de tu bitácora, escribe tu reflexión sobre cómo utilizas tu tiempo libre. Para ello, utiliza una de las hojas de tu bitácora.
domingo, 8 de noviembre de 2020
“Comprendemos las razones que generan los cambios emocionales que enfrentamos en la adolescencia”. Parte II”
Paso 2: Realizar un cuadro con cuatro columnas y tendrás que observar tu comportamiento durante 3 días:
En la primera columna pondrás los sentimientos que experimentas (alegría, enojo, tristeza, etc).
En la segunda columna, para cada sentimiento experimentado escribe cuál crees que haya sido la causa.
En la tercera columna, escribe cómo afectan las interacciones en tu familia, es decir, si esos sentimientos que experimentaste involucraron a tus padres hermanos u otro familiar que viva contigo.
En la cuarta columna anota cómo deberías haber reaccionado y qué necesitas hacer para lograrlo
Escriban en una página o más, la explicación de cómo los cambios que vienen experimentando como parte de su desarrollo influyen en sus emociones e interacciones con los demás. Las ideas que plantees en este texto, servirán como algo que deberán tener en cuenta para la elaboración del bosquejo de plan de vida que considere nuestras potencialidades y limitaciones personales para el logro de nuestras metas
Los cambios que vengo experimentando como parte de mi desarrollo se producen gracias a la interacción entre el sistema nervioso central, hipotálamo, hipófisis y gónadas (testículos y ovarios). Las hormonas implicadas en estos cambios son: los estrógenos, la progesterona y la testosterona. En realidad, estas hormonas se encuentran en los dos sexos, con distintos niveles de concentración (en el hombre hay mayor nivel de testosterona y en la mujer mayores niveles de estrógenos y progesterona). En la misma persona, también varía el nivel hormonal en distintos momentos.
Si vienen influyendo con mis emociones ya que experimento cambios en mis estados de ánimo, de repente sienten depresiones, tristeza o rabia y luego felicidad, son reacciones psicofisiológicas que todos experimentamos a diario aunque no siempre seamos conscientes de ello, se que eso no es normal pero mis padres me dicen que es por la adolescencia que todos pasamos pero eso si todos estos cambios en tu cuerpo y tus sentimientos debemos ir manejándolos o controlando. También algunas hormonas actúan como neurotransmisores, como es el caso de la noradrenalina (o norepinefrina), que interviene en la emoción de la tristeza, y es secretada tanto por las neuronas como por las glándulas suprarrenales. Otras no actúan como neurotransmisores, sino como precursoras de ellos. Cabe destacar que la hormona tiene un tiempo más largo de acción, y por lo tanto el tiempo de efecto de una hormona es mucho más prolongado que el de un neurotransmisor.
.
jueves, 5 de noviembre de 2020
“Explicamos la importancia de nuestras potencialidades y el uso del tiempo libre en nuestro proyecto de vida”
DPCC 1 Y 2 SEC
¿Qué te parecieron estos testimonios? ¿Cuál es tema principal de este dialogo?
Los testimonios me parecieron muy interesante. El tema principal es sobre los cambios que tenían como la forma de expresarse, explicar, etc
¿Te pasa lo mismo que a Ariana o Jorge? ¿Por qué?
Si, porque antes no podía fundamentar mis explicaciones y ahora si puedo fundamentar y explicar bien sobre un tema gracias al esfuerzo que puse.
¿De qué manera nuestras potencialidades como adolescentes y el uso adecuado del tiempo libre nos ayudan a formular nuestro proyecto de vida? ¿Es importante esta acción? ¿Por qué?
Nos ayuda a tener una idea clara, con buenos conceptos para nuestra vida. Si es importante ya que podemos ver y planificar nuestras metas.
RETO:
martes, 3 de noviembre de 2020
MI MODELO DE NEGOCIOS LEAN CANVAS (PARTE 16) 1 y 2 secundaria
domingo, 1 de noviembre de 2020
Semana 31- Bitácora de exploración arte y cultura 1 y2 sec web
WEB DE APRENDO EN CASA
“MIS HABILIDADES E INTERESES” tutoría 1 y 2 sec
REFLEXIONAMOS y RESPONDEMOS: