jueves, 19 de noviembre de 2020

“Argumentamos una posición ética frente a los estereotipos, roles y prácticas que afectan los derechos de niñas y mujeres”

 DPCC SEMANA 33                1 Y2 SECUNDARIA


   DESCARGAR AQUI EL DOCUMENTO 

MI MODELO DE NEGOCIOS LEAN CANVAS 1 y 2 sec EPT

 ELABORAN UN MAPA MENTAL DE LOS PROCESOS DE CAPTACIÓN Y RETENCIÓN


ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL DE LAS ESTRATEGIAS DE CAPTACIÓN Y RETENCIÓN DE CLIENTES.


Ahora define qué estrategias vas a utilizar en tu proyecto de emprendimiento de acuerdo con tu contexto y aplicarlo en cuanto puedas.



miércoles, 11 de noviembre de 2020

“Identificamos nuestros puntos de mejora personales para desarrollar el plan de vida” DPCC 1 y 2sec

 




¿Qué te pareció este testimonio? 

Me pareció muy interesante su testimonio ya que nos deja una buena enseñanza de siempre luchar y nunca rendirnos por nuestros sueños 

¿Cuál crees que era el proyecto de vida de Aracely Quispe? ¿Cómo lo logró? 

El proyecto de vida de Aracely Quispe fue ser Ingeniera de la NASA, lo logro siempre siendo perseverante en cumplir con sus metas que se propuso 

¿Qué acciones previas realizó? ¿Por qué? 

Realizo muchas acciones buenas para cumplir con su sueño como ser perseverante, no detenerse a ningún obstáculo, siempre con la mirada firme, y ser optimista en su sueño, porque ella con mucho esfuerzo lucho por sus sueños hasta que cumplió.

¿De qué manera identificar nuestros puntos de mejora personales (limitaciones) nos ayudan establecer metas y pasos para lograr nuestro proyecto de vida? ¿Por qué? 

Nos ayudan mucho ya que podemos ver cuales son nuestras limitaciones y fortalezas para así poder mejorarlos, porque si nosotros reconocemos nuestras limitaciones podemos aun mejor nuestro proyecto de vida. 




RESUMEN 

1) Todas las personas tenemos una serie de actitudes, ideas, hábitos, que no necesariamente nos ayudarán a lograr nuestro proyecto de vida, estos se denominan puntos de mejora. Debemos conocer nuestros puntos de mejora personales con sinceridad y claridad, para enfrentarlos y lograr que no sean una dificultad frente a nuestro proyecto de vida.
2)Una meta es el fin al que se dirigen las acciones o deseos de alguien, una meta personal es un resultado deseado que una persona planifica y se compromete a lograr, un punto final deseado personalmente. Tenemos metas de corto, mediano y largo plazo, y para lograrlas debemos de desarrollar acciones o pasos previamente identificados.
3)Los pasos para lograr nuestras, son las acciones que identificamos como necesarias y a la cual nos debemos de comprometer a realizar de manera persistente, sostenida, responsable y con entusiasmo, cuantas veces sea necesario, hasta lograr nuestro objetivo. Son importantes pues sin ellos no logramos nuestras metas. Sin los pasos o acciones para lograr nuestras metas, nuestro proyecto de vida solo sería una declaración de mucha ilusión.




MI MODELO DE NEGOCIOS LEAN CANVAS – PARTE 17 ept 1 y 2 secundaria

 







¿QUÉ APRENDIMOS HOY?

Tu negocio puede empezar así no tengas todo lo que quisieras tener. Debe seguir el siguiente procedimiento. 
 Hacer un inventario de recursos que tienes y lo que te falta.
 Empieza con tus recursos propios.
 Busca que tus ingresos sean más que tus egresos, por el momento eso es
suficiente. 
 Vende tú mismo al cliente.
 Ten claros tus objetivos y metas y mide el progreso. Si todavía te faltan recursos propios para comenzar podrías aplicar estas estrategias
 Realiza actividades económicas pequeñas para buscar recursos.
 Empieza por un negocio pequeño, no necesariamente un negocio grande es más
rentable que uno pequeño.
 Emplea estrategias gratuitas de publicidad para lograr la atracción y retención de
clientes.

Reflexiona ¿Crees que lo aprendido hoy te será útil para la implementación de tu proyecto de emprendimiento? ¿Por qué?
Si, porque es algo importante para ir mejorando mi proyecto de emprendimiento y ver cuales son mis erros en estos momentos.

martes, 10 de noviembre de 2020

IDENTIFICO MIS OPORTUNIDADES DE DESAROLLO tutoría 1 y 2 sec

 




Fortalezas, que soy una persona perseverante, que aprendo con facilidad y que conozco cómo funciona el negocio de producción de café de mi familia. 

Debilidades, identifico que me cuesta organizar mis horarios, que vivo en una zona lejana y que nuestros recursos son limitados. Todo esto corresponde a mis recursos internos los que puedo controlar de alguna manera. Pensemos en lo que es externo.

Oportunidades, he descubierto que en mi localidad están brindando apoyo para seguir

estudios técnicos incluso sin haber concluido la secundaria, que existe una organización que le interesa impulsar empresas de producción de café como la nuestra.

Amenazas, que son cosas fuera de nosotros, que nos pueden alejar de aquello que deseamos lograr corresponden a nuestro entorno, que es lo opuesto a las oportunidades. En nuestro ejemplo la pandemia es algo que ya ocurrió y podría haber afectado el ingreso familiar, el acceso a los estudios técnicos, la limitada conectividad en la zona, entre otros.






lunes, 9 de noviembre de 2020

ARTE Y CULTURA SEMANA 32 RETO

 RETO: 

A continuación, a partir de la resolución de las preguntas de análisis crítico y de la revisión de tu bitácora, escribe tu reflexión sobre cómo utilizas tu tiempo libre. Para ello, utiliza una de las hojas de tu bitácora.



domingo, 8 de noviembre de 2020

“Comprendemos las razones que generan los cambios emocionales que enfrentamos en la adolescencia”.  Parte II”

 






Paso 2: Realizar un cuadro con cuatro columnas y tendrás que observar tu comportamiento durante 3 días:

En la primera columna pondrás los sentimientos que experimentas (alegría, enojo, tristeza, etc).

En la segunda columna, para cada sentimiento experimentado escribe cuál crees que haya sido la causa.

En la tercera columna, escribe cómo afectan las interacciones en tu familia, es decir, si esos sentimientos que experimentaste involucraron a tus padres hermanos u otro familiar que viva contigo. 

En la cuarta columna anota cómo deberías haber reaccionado y qué necesitas hacer para lograrlo


RETO: 

Escriban en una página o más, la explicación de cómo los cambios que vienen experimentando como parte de su desarrollo influyen en sus emociones e interacciones con los demás. Las ideas que plantees en este texto, servirán como algo que deberán tener en cuenta para la elaboración del bosquejo de plan de vida que considere nuestras potencialidades y limitaciones personales para el logro de nuestras metas

 Los cambios que vengo experimentando como parte de mi desarrollo se producen gracias a la interacción entre el sistema nervioso central, hipotálamo, hipófisis y gónadas (testículos y ovarios). Las hormonas implicadas en estos cambios son: los estrógenos, la progesterona y la testosterona. En realidad, estas hormonas se encuentran en los dos sexos, con distintos niveles de concentración (en el hombre hay mayor nivel de testosterona y en la mujer mayores niveles de estrógenos y progesterona). En la misma persona, también varía el nivel hormonal en distintos momentos.

Si vienen influyendo con mis emociones ya que experimento cambios en mis estados de ánimo, de repente sienten depresiones, tristeza o rabia y luego felicidad, son reacciones psicofisiológicas que todos experimentamos a diario aunque no siempre seamos conscientes de ello, se que eso no es normal pero mis padres me dicen que es por la adolescencia que todos pasamos  pero eso si todos estos cambios en tu cuerpo y tus sentimientos debemos ir manejándolos o controlando. También algunas hormonas actúan como neurotransmisores, como es el caso de la noradrenalina (o norepinefrina), que interviene en la emoción de la tristeza, y es secretada tanto por las neuronas como por las glándulas suprarrenales. Otras no actúan como neurotransmisores, sino como precursoras de ellos. Cabe destacar que la hormona tiene un tiempo más largo de acción, y por lo tanto el tiempo de efecto de una hormona es mucho más prolongado que el de un neurotransmisor.

Por otro lado si influyen lo que sentimos es decir las emociones e interacciones con los demás ¿Pero como? 
Bueno si nuestra forma de actuar en las interacciones sociales y en la relación afectiva, y en nuestras relaciones familiares es un estado emocional positivo favorecerá nuestras relaciones y facilitarán que éstas sean más fluidas y constructivas. 
En cambio un estado emocional negativo tendrá repercusiones negativas en nuestras relaciones e interacciones, favoreciendo los conflictos e interfiriendo en la comunicación y en la solución de los mismos.
 Po eso es importante controlar nuestras emociones y saber que las etapas del desarrollo humano nunca deben ser vistas como una enfermedad, un problema o una etapa crítica, sino es algo que ocurre no solo en nosotros sino a cada uno o varias personas que pasan por esta etapa.
Es importante saber de qué manera nuestras emociones y las de nuestras personas cercanas van a influyendo también debemos conocer como podemos lograr que nuestro estado emocional no altere el clima y funcionamiento familiar, o que lo haga lo menos posible.

.



jueves, 5 de noviembre de 2020

“Explicamos la importancia de nuestras potencialidades y el uso del tiempo libre en nuestro proyecto de vida”

 DPCC                                                                                                         1 Y 2 SEC

¿Qué te parecieron estos testimonios?  ¿Cuál es tema principal de este dialogo?

Los testimonios me parecieron muy interesante. El tema principal  es sobre los cambios que tenían como la forma de expresarse, explicar, etc 

¿Te pasa lo mismo que a Ariana o Jorge? ¿Por qué? 

Si, porque antes no podía fundamentar mis explicaciones y ahora si puedo fundamentar y explicar bien sobre un tema gracias al esfuerzo que puse. 

¿De qué manera nuestras potencialidades como adolescentes y el uso adecuado del tiempo libre nos ayudan a formular nuestro proyecto de vida? ¿Es importante esta acción? ¿Por qué? 

Nos ayuda a tener una idea clara, con buenos conceptos para nuestra vida. Si es importante ya que podemos ver y planificar  nuestras metas.

 

RETO:

Ahora, brindaremos una recomendación para preparar nuestro próximo encuentro:
Pon todo tu reto a cumplir la “Lista de potencialidades que les brindan los cambios del pensamiento y el uso adecuado del tiempo” para ello, tendrás en cuenta los siguientes criterios: 
Criterios de evaluación: 
Describe con claridad las fortalezas que te hacen original para hacer frente a los desafíos de tu edad.   
Explica con argumentos en qué consisten tus potencialidades y cómo sirven a tus aspiraciones o metas.
 Explica la importancia del uso del tiempo libre para reflexionar y desarrollar tus potencialidades.






martes, 3 de noviembre de 2020

MI MODELO DE NEGOCIOS LEAN CANVAS (PARTE 16) 1 y 2 secundaria


Raúl es un estudiante de secundaria que está cursando el segundo grado, ha aprendido a diseñar patrones básicos de prendas de vestir durante el primer grado de secundaria y tiene buenas habilidades para el diseño de modas y gracias a lo aprendido en aprendo en casa en el presente año, ya tiene su modelo de negocio validado y ahora quiere abarcar un mercado más grande que el de los Early adopters. La producción que asumirá será la confección de polos para niños con
cuello redondo, con los ingresos económicos que obtenga quiere contribuir a los gastos en casa, ahora está elaborando el plan de acción para la confección de los polos, para lo cual ha elaborado lo siguiente: no olvidemos que Raul y su familia van a producir “polos para niños con cuello redondo”.

Luego Raul involucró a la familia en algunas actividades sencillas, todos han formado un equipo en este caso la unidad productiva familiar seria “CONFECCIONES RAUL Y FAMILIA” CUADRO DE PLAN DE ACCIÓN DOS. Responde a las siguientes preguntas ¿Que necesitamos para elaborar el producto? aquí describe el talento humano requerido y los recursos necesarios para concretar las actividades. El recurso lo divide en dos tipos
 Recursos materiales se refiere a los equipamientos, materiales, herramientas y otros
similares para concretar la actividad.
 Recursos financieros se refiere al dinero necesario para concretar la actividad.

TALENTO HUMANO NECESARIO vinculados con los números, 7, 8 y 9 donde Raúl puso NO, serán realizados por talleres especializados en su zona en San Juan de Lurigancho, donde él contratará a estas personas así evitará comprar máquinas y tener la necesidad de contar con operarios.

RECURSOS MATERIALES. Donde dice NO. Raul contratará talleres de zona para que en los trabajos relacionados con los números 6, 7, 8 y 9 donde había escrito la palabra No. Como ven sólo requiere una computadora con software de diseño y algunos materiales que no implica un mayor gasto.

RECURSOS FINANCIEROS: Sólo en las actividades 5, 7, 8 y 9 necesita dinero, al final sumará todos y eso será el dinero total que necesitara la próxima semana veremos cómo conseguir ese dinero que necesita.

CUADRO DE PLAN DE ACCIÓN TRES referente a la producción de polos para niños de cuello redondo. ¿Cuándo lo haremos? para esto utiliza el “Diagrama Gantt” que permite visualizar las actividades, su orden secuencial y el tiempo requerido para cumplir cada una de las actividades.

Raúl ha planificado las actividades y ahora él corresponde pasar a la acción recuerda siempre esta frase “Una visión sin acción, es sólo un sueño. Una acción sin visión carece de sentido. Pero una visión con acción puede cambiar el mundo” (Joel Barker) Escritor de libros de visión estratégica. Luego de la lectura que realizaste elabora un mapa conceptual del plan de acción para producir; asimismo siguiendo el ejemplo elabora un plan de acción para la elaboración del producto de su proyecto de emprendimiento.
Reflexiona ¿crees que lo aprendido hoy te será útil para la implementación de tu proyecto de
emprendimiento? ¿Por qué?
Si, porque es bueno tener un plan de acción para mejorar nuestro proyecto de emprendimiento






domingo, 1 de noviembre de 2020

Semana 31- Bitácora de exploración arte y cultura 1 y2 sec web

 WEB DE APRENDO EN CASA 

Bitácora de exploración
TUTORIA 1 Y 2 secundaria WEB


DESCARGAR AQUI EL DOCUMENTO  

“MIS HABILIDADES E INTERESES” tutoría 1 y 2 sec



REFLEXIONAMOS y RESPONDEMOS:





1.- EJERCICIO:

Nos colocarnos en una postura cómoda, cerramos los ojos, colocamos nuestras manos a los lados o apoyadas en las piernas, seguidamente vamos a respirar: inhalamos contando mentalmente hasta el 5 y exhalamos contando nuevamente, repetimos el ejercicio...seguidamente respiraremos de manera normal, sin abrir los ojos. Nos imaginaremos que con nuestra mente es una pantalla blanca, completamente blanca...mentalmente vamos a recrear una película en esta pantalla, esta película representa a nuestra vida, pero no ahora sino dentro de 10 años...seguimos respirando con los ojos cerrados; vamos a imaginarnos
¿Hemos cambiado?¿Qué estamos haciendo?¿Dónde estamos? 
Si he cambiado, Estoy en mi trabajo y estudiando una profesión, estoy en mi labor de trabajo 

¿Cómo es este lugar? ¿Pasamos mucho tiempo aquí?¿Hay alguien más?
Es amplio, ventilado, No ya que es un trabajo que tiene recesos, Si hay personas trabajando.

¿Quiénes nos rodean habitualmente? ¿Cómo nos sentimos en este lugar?
Habitualmente nos rodean trabajadores, amigos y algunos familiares, en ese lugar me siento feliz por tener un trabajo.

Imaginemos que nos encontramos con nuestra profesora o profesor del colegio en este momento... Se sienta frente a nosotros y nos pregunta

¿Qué ha sido de nuestra vida?¿Qué habilidades, talentos e intereses hemos desarrollado en estos 10 años?
Ha sido maravillosa con exitoso, habilidades en computación ya que eso es algo que me gusta, talento de practicar deporte interés de aprender mas. 

Regresaremos con esta imagen, como si alguien nos tomara una foto sin preguntar, nos quedaremos con ella y la trataremos con nosotros, mientras respiramos... recordamos que estamos en nuestra clase de tutoría...luego empezamos a contar regresivamente desde 10 hasta el cero y abriremos los ojos cuando deje de contar.

2.- Expresar en un dibujo su viaje al futuro.