Ya existe un plan para proteger a los delfines de río y manatíes en el Perú
El Ministerio de la Producción (Produce) aprobó esta semana el Plan de Acción Nacional para la Conservación de Delfines de Río (Inia geoffrensis y Sotalia fluviatilis) y el Manatí Amazónico (Trichechus inunguis) en el Perú: PAN Delfines de Río y Manatí Amazónico-Perú.
La norma precisa que el Ministerio de la Producción, a través del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura y las Direcciones Generales de Asuntos Ambientales Pesqueros y Acuícolas, y de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura, son las responsables de la implementación, control y monitoreo del PAN Delfines de Río y Manatí Amazónico-Perú.
(…)
El biólogo José Luis Mena, director del Programa Vida Silvestre de WWF Perú, destacó la aprobación del Plan de Acción Nacional para la conservación de los delfines de río y el manatí amazónico.
“El plan de acción nacional es una herramienta indispensable para la conservación de estas especies que permitirá diagnosticar el estado de los individuos, establecer metas de conservación, las acciones que se van a realizar y, en general, dirigir nuestros esfuerzos y de los distintos actores para que las actividades en torno a estas especies sean más eficientes para garantizar su conservación”, aseveró.
José Luis Mena recientemente lideró, junto a Prodelphinus, el primer esfuerzo por monitorear delfines de río vía satélite en el Perú.
RESPONDER:
¿Cuál es tema de esta noticia? ¿Has escuchado alguna vez de estas especies animales?
El tema es que ya existe un plan para proteger a los delfines de rio y manatíes en el Perú, si he escuchado antes de estas especies de animales
¿Cómo te hace sentir que hay acciones para proteger nuestros ecosistemas y biodiversidad?
Me sentí feliz, ya que serán protegidas
¿Te gustaría participar de ellos? ¿Por qué?
Si me gustaría, porque es un gran labor al ayudar al medio ambiente y biodiversidad.
Como jóvenes estudiantes ¿Qué podemos hacer ante la desaparición de nuestros ecosistemas y biodiversidad?
Promover el cuidado del ecosistema, biodiversidad y no contaminar también cumplir con las medidas y respetar las ecosistemas y biodiversidad.
RETO:
Elabora una ficha con información de prácticas ciudadanas que favorecen la conservación y promoción de nuestros ecosistemas y biodiversidad, para lo cual debes considerar los siguientes criterio.
Ficha: Prácticas ciudadanas que favorecen la conservación y promoción de nuestro ecosistemas y biodiversidad de mi región como Chavín de Huantar, las Ruinas de Incahuasi. etc.
• Reutilizar el plástico.
• Evitar talar los árboles
• No cazar o pescar a los animales.
• No contaminar el medio ambiente.
• Utilizar adecuadamente el agua
• Evitar incendios forestales.
• Concientizar a las personas para que cuiden y respeten a la ecosistema y biodiversidad
Debemos reflexionar para no seguir contaminando y conservar nuestro ecosistema y biodiversidad para tener un buen cuidado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario